En realidad, nadie es perfecto

La empresa Pro Infirms, la más antigua organización suiza de ayuda para gente discapacitada decidió sacar este año un film titulado “Because who is perfect? Get closer” Porque ¿quién es perfecto? Acércate más.

La idea era recrear en maniquíes la figura de personas con malformaciones o mutilaciones para reemplazar a los maniquíes «perfectos» de vidrieras de casas de moda.

Lo que más destaco, es la alegría que tenían estas personas de participar de la construcción de un modelo con su figura y la satisfacción de poder verse en el trabajo terminado.

Por supuesto, la respuesta de quienes pasan delante de estas vidrieras es de lo más variado; quizás muchos no hayan entendido de qué se trataba, pero mientras eso genere conciencia de que no todos son como los esteriotipos mandan, puede ayudar a la no discriminación.

En 2011 esta misma organización hizo un video con un hombre llamado Fabian que refería que es común que la gente no quiera sentarse junto a él en el transporte público, disfrazado de oso, en una esquina que ofrecía abrazos a los que pasaban.

Hasta podríamos especular con que alguno de los que lo abrazaba con tanta alegría y goce fuera de los que lo evitaban como compañero de asiento.

Les dejo el video.

Esta es una nota -en inglés- sobre el video y que al final tiene también el video de Fabian llamado «Get closer», Acércate más que vale la pena mirar.

Historia de un letrero

Las grandes obras pueden ser pequeñas.

Este es un corto dirigido por Alonso Álvarez Barreda, mexicano, que compitió en el Festival de Cannes en el concurso Short Film Cornes, donde participaron casi 2.000 cortos.
< Le otorgaron el premio Special Cannes 2008.

Con apenas 6 minutos de duración, este corto es IMPRESIONANTE.

Entre la presentación y los créditos, la historia transcurre en menos de 5 minutos.

Verán que hasta que hayan pasado pocos segundos de los 4 minutos de actuación, que es cuando llega el final, no van a saber cómo termina.

Como mínimo, les garantizo que este corto los dejará pensando…

Véanlo a pantalla completa.

Actualización 25/11/2013

Me veo em la obligación de hacerles saber que esta hermosa historia no es original, sino una copia de un -muy- corto español.

Les dejo el video del reportaje que la televisión mejicana hace al «creador» del corto y en donde se puede ver que Alonso Álvarez Barreda el autor mejicano del corto ganador en Cannes no puede justificar que su trabajo sea el mismo -salvando detalles, claro- que uno realizado por lo menos 2 años antes.

Vale también la pena ver este nuevo video.

Incendio en Avellaneda

Anoche escuchamos muchas sirenas de bomberos que se detenían cerca de mi casa.

Al mirar por la ventana trasera, pudimos ver llamas y humo saliendo a no mucha distancia.

Subimos a la terraza -yo con la cámara en la mano- para ver qué era lo que estaba pasando.

En un primer momento pensé que sería de un lavadero de autos que está por la Av. Belgrano y que quizás algún vehículo estuviera incendiándose. Pero no; un par de minutos después, pude comprobar que por concentrar mi atención en las llamas, no me había dado cuenta de que veía las luces del lavadero y que el fuego era unos metros más lejos.

Supuse que sería en un lote en el que hace algunos años se incendiaron varias viviendas de madera y que fueron reconstruídas en parte con materiales.

Por la mañana, pude ver que el incendio no había sido allí, sino una casa en el terreno siguiente. Además, me enteré que un taller de cueros también había sido afectado.

Si bien un incendio en una casa es una terrible desgracia, afortunadamente no se produjeron víctimas, y quedó un hombre sin lugar para vivir y sin pertenencias y una mujer y su hija anoche habrán sido evacuadas -imagino- y no sé si pudieron volver al momento en que estoy escribiendo esto.

Los bomberos acudieron rápidamente y en unos pocos minutos sofocaron la mayor parte de las llamas, demorando luego en la remoción de escombros y la extinción de los pequeños focos que quedaron.

Por la mañana había en la calle parte de los materiales incendiados. Por la tarde había bastante más.

Las sensaciones de nosotros, los que estábamos mirando fueron las mismas: impactados por lo imponente de las llamas y espantados por el poder de destruirle la vida a nuestros vecinos. Eso se refleja en los comentarios que hablan de lo malo y hermoso que es. Sobre el final se corta la frase que terminaba más o menos así: … eso es lo terrible, que a pesar de ser tan hermoso sea tan terrible u horrible, no estoy seguro de quél de las dos palabras se usaron.

Si bien conocía a las víctimas sólo de vista, espero que puedan soluciar los problemas que les ocasionó el incidente.

Les dejo las imágenes que pude capturar desde mi casa.

Para aplaudir de pie

The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore

Es un corto animado de 15 minutos de duración.

Ha ganado el Oscar al Mejor Cortometraje Animado este año.

Tan sencillo y tan claro en el mensaje…

Recomiendo dos cosas: Verlo a pantalla completa y ver los créditos, que al final rinden un par de homenajes a personas que evidentemente lo habrán merecido.

En cuanto vi a Mr. Morris Lessmore, me di cuenta de que era un homenaje a Buster Keaton. La Wikipedia lo aclara; además de mencionar referencias al huracán Katrina y al Mago de Oz.

La información en la Wikipedia en inglés.

La información en la Wikipedia en español.

http://en.wikipedia.org/wiki/The_Fantastic_Flying_Books_of_Mr._Morris_Lessmore

En busca de la felicidad

Netbooks, Notebooks, Smartphones, Tablets, consolas de juego, plasmas, equipos reproductores de mp3 y mp4, DVDs…

Eso para llevar encima.

Muchos de esos elementos, más alguna PC, videocable HD, home theatres, para tener en casa.

Por supuesto, una casa con aire acondicionado, calefacción, alfombras…

Una gran parte de lo que necesitamos para ser felices y que nuestros hijos crezcan jugando y entreteniéndose.

Es maravilloso ver que nuestros chicos se divierten en algunos momentos del día usando algunos de los equipos que mencioné más arriba.

Pero….. siempre hay un pero.

Un día cualquiera aparece un documentalista como Devin Graham, que se dedica a filmar documentales en África y cuelga de la red un video como «Children of Africa» y nos da una tremenda bofetada. ¡Qué digo una bofetada… Una tremenda patada en la zona del cerebro que olvidamos a usar porque así nos modelaron! y todo lo que veíamos tan maravilloso en el mundo que les armamos a nuestros hijos, se derrumba como un castillo de naipes.

Les dejo el video, pero antes les aviso que van a ver muchos chicos y chicas que andan descalzos o con calzado muy pobre; chicos que tienen que jugar, vivir y estudiar en lugares que no tienen pisos alfombrados; criaturas que no tienen consolas ni juguetes a control remoto; que no pueden criar mascotas exóticas o de raza; chicos, en definitiva, que no vemos nunca por mucho que caminemos por nuestro barrio.

La FELICIDAD, escrita así, en negrita, cursiva y mayúsculas no está donde la estamos buscando.

Por favor, verlo a pantalla completa y con sonido.

La música es de Stephen J. Anderson y las voces de Jennifer Rasmussen, Shaun Barrowes y Rabecca Lord.

Más información sobre Devin Graham:
https://plus.google.com/112592018743840342534/posts
http://www.imdb.com/name/nm2452582/

Más información sobre Stephen J. Anderson:
http://www.stephenjanderson.com/
http://www.facebook.com/pages/Stephen-J-Anderson-Composer/121942331239569