Me dolió, porque es la realidad…

Los Nadie
Eduardo Galeano

Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.

Los nadies: los hijos de nadie, lo dueños de nada.

Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:

Que no son, aunque sean.

Que no hablan idiomas, sino dialectos.

Que no profesan religiones, sino supersticiones.

Que no hacen arte, sino artesanía.

Que no practican cultura, sino folklore.

Que no son seres humanos, sino recursos humanos.

Que no tienen cara, sino brazos.

Que no tienen nombre, sino número.

Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.

Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

Gracias Hernán.

Libros: No se prestan, se alquilan

En Europa parece que no está bien visto que las bibliotecas públicas presten libros.

La noticia salida ayer en La voz de Galicia me ha dejado helado:

Las bibliotecas españolas dedicadas al préstamo de libros, discos, vídeos, cedés y cualquier otro soporte físico o virtual que contenga obras protegidas por derechos de autor deberán pagar un canon en concepto de remuneración a los autores de las mismas aunque su actividad se realice sin ánimo de lucro.

Así lo ha declarado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que considera que España ha incumplido la legislación comunitaria en materia de protección intelectual al eximir a prácticamente todos los establecimientos dedicados al préstamo del abono de la correspondiente compensación a las entidades gestoras de derechos de autor…

Se me ocurren varias explicaciones:

  • 1.- Que a los europeos (exceptuando a los españoles) les interesa un comino leer.
  • 2.- Que todos los que concurren a bibliotecas públicas son adinerados.
  • 3.- Que los autores de los libros – o quienes tengan los derechos -, viven con unos pocos centavos que podría dejarles el «alquiler» de sus obras.
  • 4.- Que lo que van a cobrar por alquiler las bibliotecas será mucho, para que a los autores les quede algo.
  • 5.- Que los autores europeos son unos miserables muertos de hambre, que no quieren que los más necesitados los lean.

Los puntos 3, 4 y 5, no son tonterías. Fíjense lo que dice el Tribunal de Justicia de la Unión Europea:

…El Tribunal de la UE abunda en que el canon es un instrumento fundamental para garantizar que los autores europeos puedan dedicarse plenamente a la creación intelectual, y declara que eximir del mismo «a casi todas o incluso a todas las categorías de establecimientos que efectúan tales préstamos» supondría privarles «de una remuneración que les permitiese amortizar sus inversiones», lo que, a la larga, acabaría repercutiendo «en la creación de nuevas obras»…

Quizás podría agregar un sexto punto:

  • 6.- Debe ser enorme la cantidad de personas que diariamente retiran libros de las bibliotecas.

Me parece una barbaridad (acto bárbaro – barbarie).

Siempre escuché que «los libros no muerden»; desde ahora, en toda Europa la frase será: «los libros no muerden pero los autores quieren darte una mordida».

Me enteré a través de Microsiervos.

Para leer y escuchar

Encontré un sitio que se describe como «Antología de poesía hispanoamericana», y tal como aclaran, «por definición toda antología es incompleta. Aquí procuramos ofrecer lo más representativo de la poesía hispanoamericana».

No sólo he encontrado poesía, hay alguno que otro texto escrito en prosa.

Los puntos a favor son:

Índices por nombre, por apellido, por título del poema, por primeros versos, por país, por siglo, mujeres en la poesía, hombres en la poesía, los más vistos, los más recientes…

… y como broche especial, los poemas con voz, los más recientes con voz y la fonoteca por título.

Al momento de escribir este post, el sitio dice tener 11.732 poemas, 1.279 poetas y 1.399 poemas con voz.

El sitio es Palabra Virtual.

Tiene grabaciones profesionales, a las que no hay que pedirle calidad de audio, porque son viejas, pero que no les quita valor.

Tiene, por ejemplo, a Alfonsina Storni, Mario Benedetti, Jorge Luis Borges, Rafael Alberti recitando algunos de sus poemas. Cada uno con su estilo.

Pude hallar a uno de los poemas que más me gustaron, de Antonio Machado, La tierra de Alvargonzález.


La codicia de los campos
ve tras la muerte la herencia;
no goza de lo que tiene
por ansia de lo que espera.

En la voz de Manuel Dicenta, con una duración de 41:09 minutos.

La navegación puede hacerse lenta, pero vale la pena visitar el sitio, que además ofrece muchas otras cosas interesantes, que vale la pena mirar.

Un sitio altamente recomendable. Imposible salir decepcionado.

Si – If

Siempre me gustó.

He recibido pedidos para que lo ponga en la página, y hasta he visto que llegan a este sitio porque en los buscadores colocan el título y el autor y caen en el pedido.

Hasta ahora, lo único que se llevaban era: nada.

Quiero compartirlo. Creo que es hermoso.

Para los que lo prefieren en el idioma original, aquí tienen Si, de Rudyard Kipling en inglés.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Si
Rudyard Kipling

Si puedes mantener la cabeza cuando todos a tu alrededor
pierden la suya y por ello te culpan,
si puedes confiar en ti cuando de ti todos dudan,
pero admites también sus dudas;
si puedes esperar sin cansarte en la espera,
o siendo engañado, no pagas con mentiras,
o siendo odiado, no das lugar al odio,
y aún no pareces demasiado bueno, ni demasiado sabio.

Si puedes soñar – y no hacer de los sueños tu amo,
si puedes pensar – y no hacer de las ideas tu objetivo,
si puedes encontrarte con el Triunfo y el Desastre
y tratar de la misma manera a los dos farsantes;
si puedes soportar el oír la verdad que has dicho
retorcida por bribones que hacen trampas para tontos.
O mirar las cosas en que tu vida has puesto, rotas,
y agacharte y reconstruirlas con herramientas viejas.

Si puedes arrinconar todas tus victorias
y arriesgarlas en un cara o cruz,
y perder, y empezar de nuevo desde el principio
y nunca decir nada de lo que has perdido;
si puedes forzar tu corazón y nervios y tendones
para jugar tu turno tiempo después de que se hayan gastado,
y así resistir cuando no te quede nada
excepto la Voluntad que les dice: «Resistid».

Si puedes hablar con multitudes y mantener tu virtud,
o pasear con reyes y no perder el sentido común;
si los enemigos y los amigos no pueden herirte,
si todos cuentan contigo, pero ninguno demasiado;
si puedes llenar el minuto implacable
con los sesenta segundos que lo recorren;
tuya es la Tierra y todo lo que en ella habita,
y -lo que es más-, serás Hombre, hijo.

If
by Rudyard Kipling

If you can keep your head when all about you
Are losing theirs and blaming it on you;
If you can trust yourself when all men doubt you,
But make allowance for their doubting too;
If you can wait and not be tired by waiting,
Or, being lied about, don’t deal in lies,
Or being hated don’t give way to hating,
And yet don’t look too good, nor talk too wise;

If you can dream – and not make dreams your master;
If you can think – and not make thoughts your aim,
If you can meet with Triumph and Disaster
And treat those two impostors just the same;
If you can bear to hear the truth you’ve spoken
Twisted by knaves to make a trap for fools,
Or watch the things you gave your life to, broken,
And stoop and build’em up with worn-out tools;

If you can make one heap of all your winnings
And risk it on one turn of pitch-and-toss,
And lose, and start again at your beginnings,
And never breathe a word about your loss;
If you can force your heart and nerve and sinew
To serve your turn long after they are gone,
And so hold on when there is nothing in you
Except the Will which says to them: «Hold on!»

If you can talk with crowds and keep your virtue,
Or walk with Kings – nor lose the common touch,
If neither foes nor loving friends can hurt you,
If all men count with you, but none too much:
If you can fill the unforgiving minute
With sixty seconds’ worth of distance run,
Yours is the Earth and everything that’s in it,
And – which is more – you’ll be a Man, my son!

Libros gratis y buena atención

Hace unos días, Luis, que sabe que me gusta «acumular» libros digitales además de los de verdad, me recomendó que visitara una página que a su vez le habían recomendado.

Como ya estoy bastante «quemado» con las páginas que ofrecen libros «a vuelta de correo», no creí que este sitio fuera diferente a los que se ven desbordados por la cantidad de trabajo que representa enviar vía mail libros a todos quienes hacen pedidos y dejan de funcionar.

Me llevé una gratísima sorpresa al comprobar lo rápido que me respondieron, enviándome lo que había pedido, un par de libros de Martin Gardner.

Éso si, permítanme dejarles un par de consejitos:

1.- No hagan como yo, que porque leí que se podían llegar a pedir hasta dos (2) libros por día, no reparé en que decía que se hiciera el pedido de un libro por mail. Si bien me «perdonaron» por ser un novato en el sitio, me sentí en deuda con Carmen – una genia con muy buena onda – y pongo este aviso, para que haya menos personas que se equivoquen como yo.

2.- Si tienen una cuenta de gmail, traten de obtener una de yahoo, que con su mega de espacio, alcanza. Gmail no acepta que nos envíen archivos .RAR o con .EXEs, rebotando los envíos.

No puse hasta ahora la dirección, porque quería que leyeran mis «recomendaciones».

Pasen por la Biblioteca Virtual Brisa y vean qué tienen para ofrecerles, realmente vale la pena.

También mis «muchas gracias» para Myriam, que también aporta su buena onda.